jueves, 5 de julio de 2012

nick

Es el creador de Gaturro, uno de los personajes más simpáticos de la historieta argentina. Nos recibió en su estudio y nos contó todo sobre su creación y, especialmente, sobre el exitoso sitio de Internet en el que los chicos pueden crear su propio mundo. Nik, ¿qué es Mundo Gaturro? Es un mundo virtual para chicos. Hoy por hoy, el sitio más divertido, si vivís en Argentina o en cualquier otro país de Latinoamérica y si, además, sos fanático del personaje, si te gusta la historieta, puntualmente la de Gaturro. Además de entretenido, es un lugar muy seguro para jugar. Con Mundo Gaturro vos podés armar tu propio mundo: querés una nave espacial y la armás; querés ser la maestra y podés tener tu salón. Cada chico se encuentra con otros de distintos lugares y cada uno tiene su mundo. ¿Qué comprende? Es un mundo similar al nuestro pero paralelo. Además de ser seguro, en él vos podés expresar toda tu creatividad creando tu propio avatar, al que le ponés la ropa, el peinado que querés, le das un look especial. ¿Cuántos chicos ingresan al sitio? El éxito de Mundo Gaturro ha sido notable porque en un año y un poquito más ya tiene dos millones de chicos registrados y 145.000 ingresan por día. Los chicos se quedan jugando unos 32 minutos promedio. ¿Qué los atrapa? Hay encuestas que dicen que muchos chicos pasan más tiempo frente a la computadora que frente al televisor. Lo atractivo para los chicos es que Mundo Gaturro reemplazó muchas cosas que ya hacían (por ejemplo, chatear) y les agregó muchísimas otras y dentro de un marco seguro. ¿Qué es lo que más te impacta del intercambio con los chicos? Tengo muchas historias, pero creo que lo más impactante es cuando te escribe algún chico que tiene alguna limitación física o de falta de integración con el mundo real. A través del mundo virtual puede integrarse perfectamente. Por ejemplo, un chico que se quebró una pierna y tiene que pasar dos meses en su casa ya que no puede jugar a la pelota con sus amigos, entonces entra a Mundo Gaturro y se integra con otros chicos. O chicas que en el colegio se sienten físicamente rechazadas o discriminadas pueden crear su avatar y participar. Más sobre el personaje ¿Cómo creaste a Gaturro? De chico, me gustaba leer (leía Billiken y libros infantiles) y también dibujar, especialmente animalitos. Hice la escuela secundaria en el Colegio Nacional Buenos Aires, y con la vuelta a la democracia (en 1983), empecé a trabajar con la actualidad política en distintos diarios. Ahí apareció Gaturro que ya existía porque era uno de los animalitos de mi primera historieta, El Crucero de Noe, aunque todavía no tenía nombre. Y como siempre quise hacer una tira blanca (una historieta de una familia con un personaje que no contuviera actualidad), lo tomé como protagonista. Además, antes de trabajar en los diarios dibujé para distintas editoriales que tenían productos para chicos. ¿Por qué un gato y no un perro? En casa teníamos gatos y perro, pero yo era más fanático de los gatos. Además, el gato es más independiente y eso lo hace ideal para una historieta. ¿Por qué creés que a los chicos les gusta Gaturro? Uno como autor trata de hacer lo que vivió de chico. A mí me gustaba leer y creé lo que también me hubiera gustado leer y no existía. ¿Leías historietas? Sí, muchas. En esa época no había Internet, ni tantos canales de cable, ni video- juegos, entonces leíamos mucho. ¿Por qué es bueno leer historietas? Recuerdo perfecto que Mabel, mi maestra de primer grado, me daba una tarjetita que tenía una frase abajo. Nosotros teníamos que representar con un dibujo lo que leíamos. Y a mí me quedó muy presente el concepto de la asociación entre la palabra y el dibujo. La imagen y la palabra están muy fuertemente unidas como un símbolo. Y en las historietas se da esa facilidad de comprensión. ¿Cuánto tiempo te lleva armar una historieta? No hay una estructura que uno pueda seguir. Soy metódicamente desordenado. En ese sentido, voy al gimnasio, o me ducho o miro televisión y siempre tengo a mano un papel para ir anotando todo lo que se me ocurre. Después empiezo a encontrarles forma a las ideas, a los temas. También los chicos de las escuelas a las que voy, cuando los encuentro en la Feria del Libro, me van mostrando lo que necesitan. ¿Te parecés a Gaturro? Es inevitable que el personaje se parezca a su autor o autores. Sos su creador. En él estás reflejando lo que vos viviste, el personaje vive a través de tus ojos y pensamientos. Si un chico quiere armar su propio personaje, ¿qué le aconsejarías? Un buen comienzo es entrar a Mundo Gaturro, porque con distintos elementos puede crear su propio personaje. Hay que documentarse mucho, leer mucho, observar mucho. Primero hay que saber aprender y luego olvidar. Una vez que incorporás todo, vas a hacer lo tuyo. En esta primera etapa es importante que los chicos se basen en lo conocido. Así se van a sentir seguros. ¿Tenés que saber dibujar? No, no. De hecho, yo dibujé toda mi vida, pero nunca fui un eximio dibujante. Practiqué muchas horas y aprendí. Hay que trabajar mucho, dedicarle tiempo, pero sin sacrificio, te tiene que gustar. Los avatares Gaturro son las representaciones gráficas que eligen los chicos para identificarse dentro del juego. Así pueden disfrazarse y con esta imagen recorrer la ciudad y contactarse con otros chicos. Por día entran a Mundo Gaturrro más de 145.000 chicos. Unos 5000 abren nuevas cuentas. Un 25% de los usuarios son niños de países de habla hispana como México, Chile, Colombia, Perú y España. El verdadero nombre de Nik es Cristian Dzwonik. Nació en Buenos Aires y es diseñador gráfico y guionista. Está casado con Laura y tiene dos hijas pequeñas. Cómo es Mundo Gaturro Así nos describe Nik el sitio de Internet: • Es el primer mundo de entretenimiento virtual para niños de distintas edades (de 4 a 12 años) de Iberoamérica. Combina juegos online y una red social exclusiva para chicos. • Los chicos se registran (en www.mundogaturro.com) en forma gratuita. También hay pasaportes para los que quieran realizar actividades extras (se pueden comprar en más de 1000 centros y por Internet). • Cumplió un año y ya tiene 2 millones de usuarios. • Tiene un sistema muy seguro. A diferencia del resto de las redes sociales, no podés subir fotos, no ponés tu nombre, sino un seudónimo. No podés tipear números ni direcciones. • Tiene filtros automáticos de palabras. • Un equipo de moderadores sigue de cerca las actividades de los usuarios, controla permanentemente que todo funcione bien. • Los padres o tutores tienen que aprobar previamente la incorporación de sus hijos al sitio. Cuando te inscribís, tenés que poner el mail de tu papá, mamá o tutor y son ellos los que tienen que dar el OK. • Cualquier problema que se detecta dentro de Mundo Gaturro se le avisa a tu papá vía mail. • Cada chico tiene un nombre y su clave. Lo que nunca tenés que dar es tu clave.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario